El proceso de divorcio en el Reino de España
A lo largo de nuestra vida, somos muchas las personas que nos tenemos que enfrentar a la ruptura matrimonial sin conocer que nuestras leyes nos pueden ayudar en el proceso adaptándose a nuestras circunstancias personales y a las de nuestra familia.
No podemos enfrentarnos a situaciones tan importantes como la separación o el divorcio por nuestra cuenta y es fundamental contar con la ayuda de profesionales que nos puedan aconsejar correctamente y ayudarnos en todo momento. La ayuda de un experto es esencial, sobretodo cuando tenemos en juego intereses superiores, como por ejemplo nuestro patrimonio o nuestros hijos.
El proceso de separación y divorcio no tiene porque gestionarse por vía judicial, se puede tramitar de forma extrajudicial ante notario en situaciones especificas.
El precio del proceso dependerá básicamente de si este es de mutuo acuerdo, ya sea judicialmente o ante notario, o de manera contenciosa.
Proceso de separación o divorcio de mutuo acuerdo
Un acuerdo entre ambas partes logra un proceso mucho más sencillo, rápido y por supuesto menos costoso. Dicho acuerdo tiene que ser de buena fé: ambas partes tienen que ser conocedoras de sus derechos y su pacto no debe perjudicar a ninguna de las dos. Como se ha citado anteriormente, un proceso de separación o divorcio de mutuo acuerdo se puede realizar ante notario o de manera judicial.
Ante notario. Manera extrajudicial.
Desde el año 2015 y debido a una reforma del Código Civil, es posible tramitar el proceso de divorcio de manera extrajudicial ante un notario. Para poder optar a esta forma de separación o divorcio hay que cumplir dos requisitos fundamentales. No debe haber hijos menores de edad de por medio (excluyendo posibles casos de emancipación) y siempre tiene que ser un proceso de mutuo acuerdo.
No es posible divorciarse ante notario de forma contenciosa en ningún caso.
Es una forma rápida, sencilla y barata que permitirá divorciarse o separarse transcurridos noventa días desde el matrimonio. Se debe asistir a notaria y presentar una escritura pública en la que debe reflejar su intención de separarse o divorciarse y las consecuencias que producirá dicha acción, como por ejemplo la utilización de la vivienda familiar o la contribución de cada parte a las imposiciones familiares.
De mutuo acuerdo. Manera judicial.
La competencia de este proceso esta asignada al Juzgado de Primera Instancia más próximo al domicilio familiar.
El proceso de divorcio o separación de mutuo acuerdo por vía judicial solamente requiere de un procurador y un sólo abogado para ambas partes, lo cual abarata a gran medida el procedimiento.
El procedimiento comienza con la presentación de la demanda (junto con el convenio regulador) conjuntamente por ambos cónyuges o por uno con la aprobación del otro.
¿Qué es el convenio regulador?
El convenio regulador es un documento en el cual se enumeran y se regulan las consecuencias jurídicas de un proceso de separación o divorcio por mutuo acuerdo.
Se podría decir que es lo equivalente a una sentencia judicial en un proceso de separación o divorcio tramitado de forma contenciosa.
Vincula a ambas partes una vez separadas o divorciadas y solamente podrá ser modificado en casos específicos. Debe ser claro y conciso para evitar posteriores conflictos.